El trabajo documental recibió la Mención Honorífica al Mejor Documental Iberoamericano.

La danza es una disciplina de arte universal. Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza en honor al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

Un documental brinda una mirada íntima y social de los bailarines masculinos en República Dominicana y el prejuicio detrás de esta disciplina. Así lo ha externado su autora, Tatiana Fernández Geara, sobre el elogiado trabajo documental “Vals de Santo Domingo”.

Este viernes, a propósito del Día de la Danza, es la primera presentación en el Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD” a las 8:45 de la noche y el 5 de mayo estrena en cartelera general.

Este trabajo documental se estrenó por primera vez en enero de este año en República Dominicana durante una única presentación dentro del Festival de Cine Global Dominicano.

En el año 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Detalles de “Vals de Santo Domingo”

 Tatiana Fernández Geara está agradecida por el impacto del film en tierras extranjeras. En octubre, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2021 recibió la Mención Honorífica a Mejor Documental Iberoamericano.

En entrevista con Diario Libre, Fernández comenta que fue grabado durante dos años y medio, entre 2017 y 2019.

“Los tres protagonistas tenían 13-14 años cuando empecé a grabarlos. En su clase de 20, eran los únicos tres varones porque se dice que el ballet es algo de niñas”, cuenta.

Recuerda que ella “tenía esa misma edad cuando tomaba clases de ballet dos veces a la semana y al mismo tiempo clases de básquetbol dos veces a la semana”.

Aunque sin proponérselo, esta experiencia de niñez la inspiró a filmar esta historia del mundo del ballet.

“Me identifiqué mucho con sus historias porque yo era la única hembra en el grupo de básquet porque supuestamente es un deporte solo para varones, mientras que en mi clase de ballet eran todas niñas. Quise hablar de los roles que se nos imponen en la sociedad machista dominicana y de los sueños adolescentes de seguir persiguiendo lo que la mayoría de las personas nos dicen que no debemos hacer por nuestro género”, declara a DL.

La filmmaker se dirigió a las escuelas de danza, teatros y al hogar de los protagonistas a filmarlos.

En el Día de la Danza

La creadora expresa que siempre tuvieron la intención de mostrar la película en el Mes de la Danza y hacer una actividad alrededor del Día Internacional de la Danza “para honrar el trabajo de los bailarines dominicanos”.

Señala que varias personas luego de ver el documental se sorprenden del esfuerzo y la práctica que conlleva la danza. “Y hay tanto talento local que vale la pena resaltar”, dice.

Refiere que habrá varias presentaciones más durante el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD y luego se queda en cartelera a partir del 5 de mayo en los cines de Fine Arts Novo Centro.

No oculta su emoción de presentarlo en el ‘patio’. “Uno muestra la película en otros países pero lo que más satisfacción da es poder presentarla y compartirla en su propio país. La gente local reacciona y se relaciona de una manera muy especial”, confiesa.

Vals de Santo Domingo” es el segundo documental de Tatiana Fernández Geara, luego de “Nana” (2016), basada en las empleadas domésticas que han cuidado desde el nacimiento de los hijos de los dueños de la casa.

“Nana’ fue mi primer documental. Estrenó en el 2016 en los cines de RD. Muestra la historia de las nanas con dormida que dejan a sus hijos en pueblos lejanos para ir a cuidar los hijos de otra persona”, refiere la autora.

La realizadora se encuentra actualmente estoy en la etapa de desarrollo de su tercer largometraje documental “Nieta de mi abuela”.

Sinopsis de “Vals de Santo Domingo”

Dentro de una clase de ballet con 20 adolescentes, hay solo tres varones. Siguiendo la amistad entre Raymundo, Ángel y Víctor salen a relucir los prejuicios de un país donde la danza es catalogada como una actividad exclusiva de mujeres.

Las interacciones, los movimientos de los bailarines y la música van componiendo esta historia sobre los roles de género tradicionales.

Como un vals, un ritmo musical de tres tiempos, los tres bailarines recorren la ciudad de Santo Domingo enfrentándose, y a veces acogiéndose, a la cultura machista que rige la sociedad dominicana.

 Ficha técnica

Título: Vals de Santo Domingo

Año:  2021

País: República Dominicana, Puerto Rico, Qatar

Duración: 76 minutos

Director: Tatiana Fernández Geara 

Guion: Tatiana Fernández Geara y El Editor Cuir

Reparto:  Raymundo Antonio Rodríguez Roa, Víctor Ángel De Jesús Abad y Ángel Enmanuel Pascual.

Género: documental

Déjanos un comentario

También te puede interesar

Caroline Aquino protagonizará película con importantes figuras internacionales

Aquino iniciará el rodaje de lo que será la próxima producción cinematográfica…

Déjanos un comentario

Avatar : El sentido del agua : Ya tiene fecha de estreno

La esperada secuela llegará a los cines el próximo 16 de diciembre.…

Déjanos un comentario

Eugenio Derbez estrena nuevo look a sus 60 años de edad

El estreno de la película ‘Coda’, en América Latina, ha hecho que…

Déjanos un comentario

Miranda Films y Caribbean Films Distribution ofrecen detalles de la película “Súper Familia

SANTO DOMINGO. La industria del séptimo arte dominicano continuará su camino de…

Déjanos un comentario