La agrupacion britanica soprendio a todos los dominicanos cuano uno de sus integrantes interpreto el hit de Juam Luis Guerra : Bachata Rosa.

Los corazones de 33 mil personas se unieron el martes en el Estadio Olímpico para viajar en el universo musical de la banda británica Coldplay durante su gira “Music of the Spheres World Tour”, en su primera vez en suelo dominicano.

Dos horas no fueron suficientes para el público, quienes desde “Higher Power”, la canción que abrió el show, cantaron al unísono cada una de las piezas que dieron vida a los cuatro actos.

El reloj daba las 9:10 de la noche y la multitud ya comenzaba a sentir expectativa por ver a los cuatro integrantes, cuando de repente las dos pantallas ovaladas a los costados del escenario mostraban imágenes de la banda abriéndose paso entre los fanáticos y creando esa primera conexión. 

Una cámara seguía a Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion desde detrás de escena y luego por su recorrido entre el público enloquecido por tener a sus ídolos tan cerca.

Ya en el escenario, el juego de luces coloridas, el confeti sorpresivo, los fuegos artificiales, las llamas, el humo y las pulseras electrónicas vaticinaban un show inolvidable.

Durante el primer acto, “Planets”, la banda arrancó con varios de sus más grandes éxitos que le otorgaron fama mundial, siendo cada canción de álbumes distintos, aportando así colores y sensaciones únicas en cada hit.

En esta primera puesta en escena, “Higher Power” (2021), “Adventure of a Lifetime” (2016), “Paradise” (2011), “Charlie Brown” (2011) y “The Scientist” (2002), se apoderaron del escenario.

La banda no se limitó a solo tocar su música, sino que se preocupó porque el público formara parte de toda la experiencia de su universo. Un elemento que animó la noche fue el lanzamiento de grandes balones que simulaban planetas, con los cuales la multitud jugó por varios minutos.

Cuando el público estaba eufórico tras escuchar un clásico como “The Scientist” algo raro ocurrió: simulando el video de la canción, las grandes pantallas del escenario mostraban imágenes en reversa del grupo, como volviendo a sus orígenes.

Esto dio paso al segundo acto “Moons”, que inició con el tema aclamado por la fanaticada “Viva la Vida” (2008), cantado desde otro extremo del escenario, esta vez más de cerca y más personal.

Pero esa no fue la única canción que el público entonó a todo pulmón, ya que momentos después el escenario se tornó de color amarillo y la banda cumplió la petición de muchos al interpretar “Yellow” (2000), en ese instante el ambiente se tornó más íntimo y nostálgico.

El acto también incluyó “Hymn for the Weekend” (2016), “Let somebody go” (2021), “Sparks” (2000) y “Human Heart” (2021).

La tercera puesta en escena del grupo llevó al público “a las estrellas” con hits como “Clocks” (2002), “Something just like this” (2017), “A sky full stars” (2014) y “My Universe” (2021), uno de sus más recientes sencillos. 

“Something just like this” tuvo un toque especial, ya que Chris Martin aprovechó el concepto del “superhéroe que todos tenemos dentro” de la canción para dirigirse a personas con discapacidad auditiva que también disfrutaban del show. 

Déjanos un comentario

También te puede interesar

El Torito cierra con Merengue y Bachata la versión 21 del internacional Chicago Salsa Congress 2022

Héctor Acosta (El Torito) desde finales del mes de enero inició su…

Déjanos un comentario

El Mayor Clásico tras cirugía: “Pocos urbanos admiten sus retoques estéticos”

El artista urbano se encuentra en perfecto estado de evolución tras su…

Déjanos un comentario

El cantante Emmanuel regresa a Santo Domingo con su tour ´´Toda la vida´´

El cantante mexicano Emmanuel (Ciudad de México,1955) regresa a Santo Domingo para…

Déjanos un comentario

Coldplay llega al pais con su world tour “Music of the spheres”

La famosa banda llegara al Estadio Olimpico este proximo 22 de Marzo…

Déjanos un comentario