El tiempo de licencia por COVID-19 a siete días es un protocolo para los pacientes asintomáticos o ambulatorios.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aclaró este lunes que la resolución que reduce el tiempo de licencia por COVID-19 a siete días es un protocolo para los pacientes asintomáticos o ambulatorios y que las autoridades sanitarias no objetan aquellas certificaciones médicas de mayor tiempo indicadas por los galenos.
El funcionario se expresó en esos términos ante las declaraciones de especialistas como la doctora Clevy Pérez, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, quien manifestó que es potestad de cada médico decidir el tiempo de licencia de cada paciente, según su cuadro clínico.
“Si estás interno, se te da la licencia médica correspondiente a lo que considera ese especialista. Ese protocolo de la resolución es para pacientes, que son muchísimos, los que diariamente salen positivos, que no tienen casi síntomas; se les da una indicación ambulatoria, y ese grupo es el que debe regresar”, añadió el titular de Salud Pública.
El médico habló, además, sobre los criterios tomados en cuenta para el desarrollo de la resolución.
“Nuestra posición fue revisar los protocolos actuales, tanto de Europa, como Estados Unidos y el CDC, (en una reunión) en la que participó una parte de los infectólogos, se discutió y analizó entre todos para nosotros llegar a un acuerdo”, detalló.
Sostuvo que en el encuentro participaron el presidente de la República y el Colegio Médico Dominicano.
Indicó que se daban casos de licencias de 21 días. “Y, no nosotros, a nivel mundial pusieron un protocolo especial para ese tipo de pacientes (asintomáticos o leves) que tengan covid positivo, porque recuerde que, si a usted le da gripe, no tiene derecho a una licencia, porque ya se estableció que es un proceso viral. En ese caso, para evitar el contagio, se le dan siete días para evitar que contagien a más personas”, añadió.
De igual forma, mantuvo la recomendación de que aquellas personas con comorbilidades o mayores de 60 años puedan optar por el teletrabajo, aunque aclaró que, en ese sentido, la resolución definitiva la realizará el Ministerio de Trabajo.
El funcionario instó a la población a continuar completando el esquema de vacunación contra el COVID-19, sobre todo con la administración de una tercera dosis y, en casos.
Déjanos un comentario