El país cuenta con métodos de detección y tratamientos oportunos.
El director del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP), Víctor Pou Soares, precisó este lunes que en caso de que se confirme que es escabiasis la enfermedad cutánea detectada en Haití, nuestro país cuenta con tratamientos y personal calificado para dar respuesta.
Admitió que, como hasta el momento, no se han reportado casos en República Dominicana, se trata de conjeturas que llevan a creer que son casos de sarna, escabiasis o escabiosis, como también se conoce.
“Si es escabiasis, no hay que temer. Lo primero que uno quiere es que la población no se alarme, nosotros vemos escabiasis en la institución el año entero, es una enfermedad que se trata, se controla y se cura”, aseguró Pou.
Dijo que los casos son más frecuentes en verano, donde se ven de tres a cinco pacientes semanales.
El dermatólogo advirtió que el problema de la sarna no está tanto en el hacinamiento sino en las condiciones de higiene, por eso la importancia de tener acceso a agua limpia, bañarse y mantener el lavado de sábanas y manos.
Déjanos un comentario