Tanto el ejercicio físico aeróbico como el ejercicio físico de resistencia y el de fortalecimiento de huesos son beneficiosos para la salud.
Ejercicio aeróbico
- Beneficios. El ejercicio aeróbico es el que se asocia con un mayor beneficio cardiovascular, dado que hace trabajar al corazón y a los pulmones para que lleven sangre y oxígeno hacia los músculos. El ejercicio aeróbico utiliza muchos grupos musculares que se mueven de forma rítmica. Además mejora la salud del corazón y del aparato respiratorio. Este tipo de ejercicio incluye caminar a paso rápido, correr, saltar, nadar, montar en bicicleta, jugar al golf, jugar al baloncesto, bailar, etc.
El beneficio para la salud depende del total de actividad física (minutos semanales e intensidad) y no de cada uno de los componentes de forma separada.
Ejercicio de resistencia, isométrico o de levantamiento de peso
- Beneficios. Este ejercicio mejora la flexibilidad, aumenta la fuerza y reduce el riesgo de caídas. Los niños lo realizan con frecuencia en parques infantiles y los adultos moviendo objetos contra resistencias, haciendo flexiones o levantando pesos (pesas o máquinas en un gimnasio).
Los efectos de este tipo de ejercicio se limitan a los músculos que se han utilizado para realizarlo. Es por ello importante realizar actividades en todos los músculos importantes del cuerpo: piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos.
Ejercicios de fortalecimiento de huesos
Son ejercicios dirigidos a levantar o soportar peso, los cuales fortalecen los huesos. Muchos de estos ejercicios se producen al impactar contra una superficie, habitualmente el suelo. Dentro de estos ejercicios se encuentran los saltos, carreras, el caminar rápido, jugar al tenis o al baloncesto o levantar pesos. Por tanto las actividades de fortalecimiento óseo pueden ser a su vez aeróbicas o de resistencia.
Ejercicios de flexibilidad
La flexibilidad es una parte importante de la forma física. Los estiramientos permiten aumentar la flexibilidad y permiten realizar ejercicios físicos que requieren de mayor flexibilidad. Sin embargo, los ejercicios de estiramiento por sí mismos no se deben incluir como parte de la actividad física total. Se desconoce si la flexibilidad tiene algún beneficio en cuanto a la reducción del riesgo de lesiones o en cuanto a la salud general.
Déjanos un comentario