Una correcta hidratación antes, durante y después de hacer ejercicio es importante para evitar la fatiga. Ten siempre agua a mano y dalo todo en el entrenamiento.

La modelo Elsa Hosk.
La modelo Elsa Hosk.Getty Images

El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua. Siendo un porcentaje tan importante, es fundamental aportar al organismo una correcta hidratación a lo largo del día. Ayuda a estar más sana, mejora el aspecto de la piel y es clave para la pérdida de peso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta de dos litros de agua diarios para la población adulta. Lo que se traduciría en unos ocho o diez vasos. Por su parte, la Fundación Española del Corazón asegura que el agua es fundamental para evitar la deshidratación, cuya consecuencia limitaría el rendimiento humano.

En conclusión, para la práctica de ejercicio beber agua juega un papel aún más importante. Por supuesto, una alimentación equilibrada influye notablemente en el rendimiento deportivo. Pero mantenerse hidratado durante el entrenamiento marcará los resultados.

LA IMPORTANCIA DE ESTAR HIDRATADOS DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO

Haciendo ejercicio aumenta la demanda de energía del organismo y, por lo tanto, la necesidad de hidratación es mayor. El cuerpo entra en calor y nuestro sistema ha de trabajar para disiparlo, de ahí el sudor. En este proceso, necesitamos hidratación para que el esfuerzo sea menor.

Una correcta hidratación en la práctica deportiva facilita el transporte de nutrientes, vitaminas y minerales y favorece la eliminación de impurezas y toxinas.

El Instituto de Investigación Agua y Salud recomienda mantener un equilibrio hídrico constante para evitar la deshidratación en el entrenamiento y la sesión de running.

¿ES MEJOR BEBER AGUA ANTES, DURANTE O DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO?

Las tres opciones son correctas. Para una correcta hidratación de cara a la práctica de ejercicio, hay que beber suficiente agua antes de comenzar con el esfuerzo. La pauta es de unos 500 mililitros las dos horas previas.

Durante el pico de actividad, la frecuencia de sorbos tiene que ser mayor. Unos 100 o 200 mililitros cada 15 o 20 minutos sería lo ideal. Además, las pausas para beber agua también permiten que el cuerpo recobre el aliento evitando la fatiga. De este modo, podremos seguir dándolo todo el resto del entrenamiento.

Finalmente, después del ejercicio es momento de reponer líquidos y recuperarnos del esfuerzo. La recomendación es ingerir un 150% del peso de líquido perdido.

En definitiva y como pauta general, es necesario beber agua constantemente y no esperar a notar sed. Además, una dieta rica en frutas y verduras que contienen muchos líquidos remará en favor de la hidratación.

Déjanos un comentario

También te puede interesar

Las 5 formas básicas para comer bien y adelgazar

Una dieta sana y equilibrada y el ejercicio físico nos ayudarán a…

Déjanos un comentario

Covid: cómo debes cuidarte en casa si das positivo

Tienes síntomas y has dado positivo por covid-19. ¿Qué deberías hacer ahora?…

Déjanos un comentario

Un estudio encuentra una relación entre las dietas vegetarianas y un menor riesgo de cáncer

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14%…

Déjanos un comentario

Más de 10,000 Vuelos Cancelados por la Rápida Propagación de la Variante Omicron de Covid-19

United, Delta Air Lines, JetBlue Airways, SkyWest, Alaska Airlines y otras aerolíneas…

Déjanos un comentario