Una investigación publicada en EJCN muestra que el aceite de oliva VIRGEN tiene un efecto protector frente al cáncer de mama. Y este beneficio se obtiene tanto consumiéndolo cocinado como crudo

En plena crisis a causa de la guerra en Ucrania, uno de los productos de los que más se está hablando estos días es el aceite de girasol.

Su uso, no solamente casero, sino industrial parece estar comprometido por el conflicto armado. Y se ve que estamos preocupados.

El aceite de oliva es bueno crudo, pero también cocinado

Una última investigación sobre el aceite virgen y su relación con el cáncer de mama le otorga aun más puntos en el ranking.

Nos referimos a un estudio publicado en la revista internacional European Journal of Clinical Nutrition (EJCN) de la revista Nature, que sugiere que el consumo de aceite de oliva VIRGEN (lo escriben con mayúsculas) tiene un efecto protector frente al cáncer de mama.

Y lo que todavía es mejor: aseguran que este beneficio se obtiene tanto si lo consumimos crudo, como si lo tomamos cocinado.

La afirmación de la doctora Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCIII) y miembro de GEICAM no deja lugar a la duda.

“Con los resultados de este estudio corroboramos que el consumo moderado de aceite de oliva virgen está asociado a una menor incidencia del cáncer de mama”.

Y lo explica:

“Aunque con este subanálisis epidemiológico no tratamos de explorar las causas de este beneficio, la literatura científica nos demuestra que este alimento contiene sustancias con efecto protector frente a este tumor, muchas de las cuales se pierden con el proceso de refinado del aceite”.

El aceite de oliva reduce un 28% el riesgo de cáncer de mama

Este nuevo análisis del estudio EpiGEICAM evalúa la presencia en la alimentación de distintos tipos de grasas como el aceite de oliva, oliva virgen, girasol, maíz, soja, margarina y mantequilla. Y lo hace tanto en grupos de mujeres con cáncer de mama como en grupos que no padecen esta enfermedad.

De los resultados obtenidos destaca que el consumo de aceite de oliva virgen para sazonar, freír o cocinar, sumado a la ingesta de dos cucharadas en crudo (en ensalada o con verduras), reduce en un 28% el riesgo de cáncer de mama.

Y la doctora Pollán insiste:

“La sugerencia que se puede desprender de los resultados de este subanálisis es que tomar aceite de oliva VIRGEN, sobre todo en ensalada o con verduras, tiene un efecto protector frente al cáncer de mama”.

El consumo de aceite de oliva debe ser moderado

Pero cuidado. Como aclara la experta,

“Su consumo no puede ser excesivo. Porque otros estudios científicos demuestran la relación entre una elevada ingesta calórica y un mayor riesgo de cáncer de mama”.

Los datos de EpiGEICAM van en la misma línea de los de un ensayo clínico coordinado por la Universidad de Navarra.

Un análisis realizado dentro del estudio multicéntrico PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición CIBEROBN.

Este trabajo ya demostró que la dieta mediterránea reduce en dos terceras partes el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Déjanos un comentario

También te puede interesar

¿Qué causa una tos seca?

¿Qué es la tos seca? La tos es una acción refleja que…

Déjanos un comentario

Las 5 formas básicas para comer bien y adelgazar

Una dieta sana y equilibrada y el ejercicio físico nos ayudarán a…

Déjanos un comentario

Covid: cómo debes cuidarte en casa si das positivo

Tienes síntomas y has dado positivo por covid-19. ¿Qué deberías hacer ahora?…

Déjanos un comentario

Un estudio encuentra una relación entre las dietas vegetarianas y un menor riesgo de cáncer

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14%…

Déjanos un comentario